Desde 2022, los periodistas independientes y los medios de comunicación haitianos se han enfrentado a numerosas violaciones de la libertad de prensa y de expresión, que a menudo obstaculizan la capacidad de los profesionales de los medios para realizar su trabajo de manera completa y libre.
Hubo varios ataques contra periodistas que cubrían una manifestación contra el manejo deficiente de la situación de seguridad por parte del gobierno.
En diciembre de 2024, fueron asesinados dos periodistas, Marckendy Natoux y Jimmy Jean, y el reportero Jean Christophe está desaparecido desde el ataque de bandas armadas el 31 de marzo en el municipio de Mirebalais, en el centro del país. En esta misma zona también fue secuestrado en abril el comunicador Roger Claudy Israel junto a su hermano, liberados varias semanas después. En este período también resultaron heridos una docena de periodistas.
El gobierno, a través de los ministros de Justicia y Seguridad Pública y de Salud y Población, proporcionó cuidado y medios financieros para permitir el entierro, además de asistir a casi una docena de heridos en diciembre de 2024. Los periodistas fueron víctimas de violencia de pandillas cerca del hospital general, donde las autoridades de salud los habían invitado a cubrir un evento.
Es la primera vez en mucho tiempo que un gobierno reacciona con rapidez ante una agresión contra periodistas y medios.
El 20 de abril, la pandilla conocida como Canaan tomó la emisora Radio Pánico FM (97.5 MHz FM), en Mirebalais, renombró el medio como “Taliban FM” y, al aire, se autoproclamó gobernante de Haití. El director de la estación, Joseph Allan Jr., confirmó que además de apropiarse de la radio, también “tienen sus propios productores musicales y técnicos”.
Desde enero de 2022 hasta la fecha, fueron asesinados 13 reporteros en el país.
La transmisión independiente de Radio Mega, "Boukante Lapawòl", fue directamente atacada por las más altas autoridades políticas, en especial el Consejo Presidencial de Transición. Decidieron suspender de manera ilegal y arbitraria la emisión de una radio independiente porque no la controlaban, y basaron su decisión liberticida en una afirmación infundada de que el conductor del programa promovía la propaganda de las pandillas.
A pesar de haber prometido levantar la medida de suspensión en una reunión con representantes de SOS Journalistes, el presidente Leslie Voltaire y Fritz Jean incumplieron su compromiso.
El caso del asesinato de Jean Dominique ha sido llevado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El caso de Radio Mega también forma parte de la denuncia. Abogados designados por SOS Journalistes y Periodistas contra la Corrupción por los Derechos Humanos y la Democracia (JCHR) han estado trabajando activamente en el tema. El caso de Jean Dominique ha estado bloqueado durante más de una década en la más alta Corte de Justicia (la Cour de Cassation de Haití). Las autoridades ejecutivas y judiciales han fallado o se han negado a cumplir con sus obligaciones legales.
SOS Journalistes Haiti también tomó la iniciativa de establecer una comisión de ética para garantizar que periodistas y medios ejerzan la libertad de prensa de manera responsable. El comité, compuesto por periodistas encargados de monitorear el cumplimiento de las normas éticas, emitirá regularmente recomendaciones, advertencias e incluso condenas públicas en casos de reincidencia o actos realizados con evidente mala fe.
Estos son otros casos de periodistas asesinados desde enero de 2022:
El 6 de enero de 2022 fueron asesinados dos periodistas, Wilguens Louissaint y Amady John Wesley, en Petion-Ville. Louissaint trabajaba para un medio en línea llamado Tanbou Verité, mientras que Amady trabajaba para otro medio en línea llamado Ecoute FM, con sede en Montreal, Canadá.
El 23 de febrero de 2022, Maxiben Lazard fue asesinado a tiros por miembros de una patrulla policial en el distrito de Delmas, en el área metropolitana de la capital.
El 10 de septiembre de 2022, Frantzsen Charles y Tyson Latigue fueron asesinados en el barrio marginal de Cité Soleil.
El 24 de octubre de 2022, Garry Tesse fue asesinado después de su desaparición días antes. Su cuerpo mutilado fue encontrado en Foco, fuera de la ciudad de Les Cayes, en la región sur del país. Hay fuertes evidencias de que el fiscal designado por el gobierno, Ronald Richemond, orquestó activamente el asesinato de Tesse. Gracias a la intensa presión de SOS Journalistes Haiti, un juez inició una investigación sobre el caso, pero el exfiscal, con el apoyo de otros funcionarios del departamento de Justicia, no pudo avanzar. Richemond ha sido destituido y la investigación se reanudará pronto.
El 30 de octubre de 2022, Romelson Vilcin fue asesinado por un cartucho de gas lacrimógeno lanzado por un miembro de la unidad de mantenimiento del orden policial fuera de la estación central de policía en el distrito de Delmas, en Port-au-Prince.
El 5 de noviembre de 2022, Fritz Dorilas de Radio Megastar, quien co-presentaba un programa de debate sobre ley y justicia, fue asesinado en Caradeux, en el distrito de Tabarre, en Port-au-Prince.
El 16 de abril de 2023, Kersaint Dumesky, de Radio Tele UNIREP, fue asesinado por individuos armados en Carrefour, Port-au-Prince.
El 24 de abril de 2023, Ricot Jean y Pedro Vilsaint fueron asesinados en la ciudad norteña de Saint-Marc.