CONSIDERANDO que el 23 de abril de 2025 se firmó un Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) por el caso del periodista y poeta Julio Daniel Chaparro Hurtado y del reportero gráfico Jorge Enrique Torres Navas, asesinados el 24 de abril de 1991 en Colombia
CONSIDERANDO que el 23 de abril de 2025 se firmó un Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) por el caso del periodista y poeta Julio Daniel Chaparro Hurtado y del reportero gráfico Jorge Enrique Torres Navas, asesinados el 24 de abril de 1991 en Colombia
CONSIDERANDO que la emotiva ceremonia, celebrada en Bogotá, contó con la presencia de familiares de los periodistas, representantes del Estado, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), organizaciones impulsoras del caso ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
CONSIDERANDO que, tal como señala el ASA, “El Estado colombiano reconoce su responsabilidad internacional por la violación de los derechos establecidos en los artículos 8 (garantías judiciales) y 25 (protección judicial), en relación con los artículos 4 (vida), 5 (integridad personal) y 13 (libertad de pensamiento y de expresión) de la Convención Americana, respecto del artículo 1.1 (obligación de respetar los derechos) del mismo instrumento, en perjuicio de Julio Daniel Chaparro Hurtado y Jorge Enrique Torres Navas y sus familiares”
CONSIDERANDO que las familias depositaron su confianza en la participación y gestiones realizadas por la FLIP y la SIP ante la CIDH y con representantes del Estado de Colombia para hacer avanzar este caso
CONSIDERANDO que los crímenes siguen en la impunidad luego de 34 años, y que la violación de las garantías de los periodistas asesinados se extiende al derecho de los familiares a conocer la verdad y alcanzar justicia; y de los periodistas a gozar de garantías para ejercer un periodismo libre y seguro
CONSIDERANDO que, tal como expresó en su mensaje Daniel Chaparro Díaz, hijo del reportero y poeta, aún no tienen respuesta sobre “cuáles fueron las consecuencias de ese doble homicidio en Segovia”, que este también reflexionó sobre “cómo medir la anchura de ese silencio”, y que Diana Torres Mora, hija del fotógrafo, recordó que hace 34 años tuvo su último momento en familia, antes de que Torres y Chaparro salieran a trabajar y fueran silenciados
CONSIDERANDO que la impunidad en los asesinatos contra periodistas y la violencia restringen la libertad de expresión y de prensa y las autoridades tienen la responsabilidad de esclarecer los crímenes contra periodistas, tal como lo expresa nuestra Declaración de Chapultepec, en su cuarto principio.
LA REUNIÓN DE MEDIO AÑO DE LA SIP RESUELVE
Reconocer la disposición del Estado de Colombia, a través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, a alcanzar un compromiso con las víctimas y sus familiares que incluye medidas de satisfacción, compensación, justicia y el compromiso del Estado de garantizar la no repetición de estos hechos
Saludar la celebración del acto de firma del acuerdo y exhortar a continuar con el cumplimiento cabal de todas las medidas incluidas en el ASA.