Errores que se deben evitar al combatir violencia en línea En 2016 se registraron en México 97 hechos de violencia contra mujeres periodistas.
Estigmatización, combustible para la violencia y las amenazas La estigmatización y el descrédito contra periodistas y medios por parte de presidentes, autoridades y funcionarios, a través de discursos y en redes sociales particularmente en Twitter, es una práctica común de líderes y políticos de las Américas, que incentiva la violencia y amenazas.
OEA: Sobre la violencia contra periodistas El Estado tiene la obligación de prevenir, proteger y procurar justicia.
La SIP reitera su condena a la violencia y a los ataques sistemáticos contra la prensa en Nicaragua La violencia y la represión en Nicaragua ha escalado peligrosos niveles para toda la población y la labor de la prensa.
Preocupa estigmatización y violencia en Colombia Relatoría Especial instó al Estado a fortalecer las medidas integrales de prevención, protección y procurar justicia.
Estrenan documental sobre violencia contra periodistas en México El audiovisual "No se mata la verdad", fue presentado el 14 de mayo en Culiacán, Sinaloa, en conmemoración al primer aniversario del asesinato del periodista mexicano Javier Valdez.
Profunda preocupación de la SIP por el agravamiento de la violencia en Venezuela 29 personas han muerto y 106 trabajadores de prensa han sido agredidos, detenidos, robados y atacados durante la cobertura de las manifestaciones.
Grave violencia contra los periodistas, discusión vital en reunión de la SIP en Argentina 29 periodistas asesinados en las Américas en 2018, una de las cifras más altas de los últimos tiempos.
Libertad de Expresión Unesco: seguridad de los periodistas, censura, elecciones y acceso a la información en Centroamérica