Australia, medios de comunicación y plataformas digitales

Aa
Reunión de Medio Año
20 - 23 de abril de 2021
$.-


CONSIDERANDO que la industria de la prensa es fundamental para el desarrollo social, la democracia y el bien común y que durante la pandemia del Covid-19 se ha reconocido universalmente la necesidad de estimular, promover y garantizar su sostenibilidad económica
CONSIDERANDO que la crisis de sostenibilidad de los medios de comunicación se ha prolongado y profundizado por más de dos décadas a causa de la caída de los ingresos publicitarios que fue absorbida por los intermediarios tecnológicos que concentran más del 80% de la publicidad digital mundial, la atomización de las audiencias y la disrupción de nuevas tecnologías, lo que ha derivado en el cierre de vitales medios de comunicación que operaban a nivel de comunidades locales

CONSIDERANDO que el camino para que esta asimetría comience a balancearse –y que no haya actores que se beneficien a costa del trabajo de otros– ya lleva varios años. Que en su abordaje, fueron pioneros países de Europa y la propia Unión Europea, cuyo Parlamento aprobó en 2018 la Directiva que obliga a las plataformas a compensar el uso de los "derechos intelectuales" de los editores periodísticos. Que luego, varios países comenzaron a dictar leyes nacionales para reglamentar esa Directiva. Que no obstante, los intentos para hacer efectivo el derecho chocaron con maniobras dilatorias y diferencias de poder de negociación entre las partes, lo que demoró los acuerdos y les quitó proporcionalidad respecto del valor generado por los medios

CONSIDERANDO que tras dos años de investigaciones sobre la posición de dominio de las empresas tecnológicas globales en el mercado de la comunicación, Australia dictó el pasado 25 de febrero una ley denominada Código de Negociación de Medios y Plataformas Digitales, que prevé mecanismos de arbitraje obligatorio, individual o grupal, entre plataformas digitales y medios de comunicación para asegurar que las plataformas compartan con los medios los beneficios derivados del consumo de contenidos en la web

CONSIDERANDO que el gobierno de Canadá prepara un proyecto de ley en consonancia con la ley australiana, y varias asociaciones europeas de medios (European Magazine Media Association EMMA; European Newspaper Publisher's Association, ENPA; European Publisher's Council, EPC, y News Media Europe, NME) han pedido al gobierno de la Unión Europea instaurar un mecanismo de arbitraje similar en la futura legislación sobre servicios digitales de ese continente; y que en Estados Unidos, la Media Alliance gestiona una autorización del Congreso norteamericano para negociar directamente con las plataformas en representación de casi 2.000 medios

CONSIDERANDO que son valorables las iniciativas de empresas como Google y Facebook tendientes a compensar a los medios por licencias de contenido

CONSIDERANDO que esas iniciativas no representan una respuesta integral, suficiente y definitiva que la industria requiere para compensar las distorsiones y devolver equilibrio al ecosistema, entendiéndose que la compensación no debe ser un hecho voluntario y unilateral, sino el ejercicio de un derecho universal, preexistente y proporcional para los editores y propietarios de los contenidos monetizados

CONSIDERANDO que el artículo 12 de la Declaración de Salta Sobre Principios de Libertad de Expresión en la Era Digital establece que "Los actores del ecosistema digital deben lograr un balance adecuado entre la libertad de expresión, los derechos de autor y la propiedad intelectual, así como respecto a los beneficios que puedan generar los contenidos en dicho ecosistema. También deben evitar prácticas abusivas que puedan afectar la competencia, la innovación y el libre flujo de la información".

LA REUNIÓN DE MEDIO AÑO DE LA SIP RESUELVE

Exhortar a los gobiernos a que aborden de manera urgente la cuestión vital del valor de los contenidos periodísticos que se utilizan en las plataformas digitales, asegurando condiciones para una retribución justa y razonable por parte de estas últimas

Pedir a todos los actores del ecosistema digital –gobiernos, organizaciones, medios de comunicación y plataformas digitales– que busquen un balance legal y económico adecuado entre libertad de expresión, derechos de autor y defensa de la competencia, así como respecto de los beneficios que puedan generar los contenidos en dicho ecosistema

Promover un ecosistema digital sano y equilibrado, en el que la opacidad de los algoritmos no termine decidiendo qué información es relevante para una persona o una sociedad, y donde la desinformación pueda combatirse con periodismo profesional y de calidad.


Compartí

0