Venezuela

Aa
Informe ante la Reunión de Medio Año 2023
25-27 de abril
$.-

El espectro mediático se sigue reduciendo sistemáticamente bajo la dictadura chavista. No hay periódicos independientes, no hay revistas con contenido político, la televisión y la radio están silenciadas y las plataformas web de noticias están bloqueadas. El canal del Estado es una televisora de propaganda.

Es rutina la agresión física a los periodistas. También el cierre y la confiscación constante de estaciones de radio. Desde octubre, 80 estaciones de radio han sufrido el procedimiento de cierre, confiscación y luego reasignación de la frecuencia. Entre 2003 y 2022, fueron cerradas arbitrariamente 285 estaciones de radio y en la mayoría de los casos sus frecuencias fueron reasignadas a personas cercanas al régimen.

El ente regulador de las comunicaciones continúa ordenando a las compañías telefónicas que bloqueen sitios de noticias. Ya son 60 los sitios afectados, tanto nacionales como extranjeros.

El régimen de Nicolás Maduro sigue agudizando sus métodos represivos contra los medios que publican trabajos de investigación sobre fracturas internas. Tal es el caso de los ataques contra el personal de El Nacional que reside en el país y las amenazas contra familiares de periodistas que hacen su trabajo en el extranjero, como ocurrió luego de que El Nacional publicó una serie de trabajos de investigación sobre los hermanos Morón, testaferros de "Nicolasito", hijo del presidente.

Otros casos relevantes contra la libertad de prensa en este período:

El 2 de abril el periodista y activista ambiental Gustavo Carrasquel sufrió una campaña de descrédito por parte de residentes de Chotoni, Estado Aragua, que lo declararon persona non grata.

El 27 de marzo Conatel ordenó el cierre de Biscucuy Stereo 88.7, una radio comunitaria del Estado Portuguesa. Desde 2021, Conatel cerró más de cinco emisoras de radio en la región, entre ellas: Astro 89.7 FM, en Ospino; Kalor 101.9FM, en Acarigua; Genial 89.8 FM, en Guanare, y Sonora 107.7, en Araure, del Estado Portuguesa.

El 24 de marzo Conatel ordenó el cierre de la emisora comunitaria Radio Chabasquen 105.7 FM, en el Municipio Unda, de Portuguesa.

El 14 de marzo el programa "Un cafecito con Lira", conducido por el periodista Raúl Lira, fue suspendido en la emisora Única 101.1 FM, en municipio Bermúdez, Estado Sucre.

El 7 de marzo, seis periodistas y dos reporteros gráficos de varios medios del Estado Bolívar fueron agredidos por un grupo de ciudadanos afectos al alcalde de Caroní, Tito Oviedo, cuando cubrían una asamblea ciudadana. Empujaron y amenazaron a Stephane Hernández, Alvis Herrera y Wuilmer Barrero, de Nueva Prensa; a Laura Clisánchez, de Correo del Caroní, y a la periodista Pableysa Ostos.

El 25 de enero el periodista José Gregorio Meza, de El Nacional, fue visitado en su casa, en Caracas, por un fiscal del Ministerio Público y una comisión del CICPC que se lo llevó a un lugar no identificado para declarar sobre trabajos periodísticos. Durante el procedimiento, le confiscaron el teléfono celular.

El 11 de noviembre un vigilante de la sede del PSUV en Carora, Estado Lara, impidió a la periodista Yanitza Martínez, de La Patilla, y al reportero gráfico Edson Meléndez, dar cobertura a una protesta de militantes que reclamaban la entrega de credenciales.

El 10 de noviembre el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria, del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en su opinión 48/2022, declaró arbitraria la detención del periodista y activista Roland Carreño. Alertó que el encarcelamiento es una práctica sistemática en el país.

EL 3 de noviembre un sujeto no identificado grabó y fotografió a la periodista Ana Carolina Arias, de Reporte Confidencial y VPITV, cuando cubría una protesta de pescadores por combustible en el municipio Maneiro, de Nueva Esparta. Al ser consultado sobre la razón por la que hacía tomas a la periodista con su teléfono, el hombre respondió: "Por si acaso".

En Cabinas, Conatel ordenó el cierre de las emisoras Activa 88.3 FM, Fiesta 101.1 FM, Buenísima 106.3 FM y Sabrosa 102.3 FM. En Ciudad Ojeda, ordenó el cierre de Citojense Stereo 94.3 FM.

El 19 de octubre Conatel ordenó el cierre de la emisora Sur del Lago Stereo 91.9, en Zulia.

En octubre, Mario Silva, conocido por su uso de medios del Estado para atacar a periodistas y dirigentes críticos, hostigó en redes sociales al portal Monitoreamos. Incitó al Ministerio Público a iniciar una investigación contra el sitio en internet.

Por orden de Conatel, fueron cerradas las emisoras de corte cristiano Renuevo 89.5 FM, Celestial 96.9 FM, Jerusalen Stereo98.5 FM y Gilgal Estereo 102.7 FM, todas del municipio Cabimas, en Zulia.

Compartí

0