Impunidad

Aa
Reunión de Medio Año 2023
25-27 de abril
$.-

CONSIDERANDO que, desde la Asamblea General de octubre de 2022, fueron asesinados diez periodistas y trabajadores de medios de comunicación, por aparentes razones relacionadas a su labor profesional: cinco en Haití y 1 (uno) en Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Honduras y Paraguay, respectivamente

CONSIDERANDO que en Haití, fueron asesinados: Ricot Jean, periodista, presentador cultural y miembro de la Redacción de Radio-Télé Évolution Inter, el 25 de abril de 2023, en Saint-Marc; Dumesky Kersaint, periodista de Radio Télé Inurep, el 16 de abril; Francklin Tamar, quien dirigía los espacios "Kompa, Kompa" y "Sábado Cultural" en radio Solidarité, el 18 de diciembre de 2022, en Puerto Príncipe; Fritz Dorilas, coanfitrión del programa "El derecho, la ley y la justicia" (Le droit, la loi et la justice), de Radio Megastar, el 5 de noviembre de 2022, en la comuna de Tabarre, Puerto Príncipe; y Romelo Vilsaint, reportero de la radio en línea Generation 80, el 30 de octubre de 2022, en Delmas, Puerto Príncipe

CONSIDERANDO que en Colombia fue asesinado Wilder Alfredo Córdoba, director del canal privado Unión TV y líder social, el 28 de noviembre de 2022, en La Unión, departamento de Nariño

CONSIDERANDO que en Estados Unidos fue asesinado Dylan Lyons, reportero del canal Spectrum News 13, el 22 de febrero de 2023, en Orlando, Florida

CONSIDERANDO que en Guatemala fue asesinado Eduardo Fernando Mendizábal Gálvez, periodista de medio "Visor Villa Canales" en Facebook, el 19 de marzo de 2023, en Villa Canales

CONSIDERANDO que en Honduras fue asesinado José Amílcar Chávez, corresponsal de los noticieros de Hoy Mismo y propietario de una radio cristiana, el 1 de abril de 2023, en Olanchito, Yoro

CONSIDERANDO que en Paraguay fue asesinado Álex Álvarez, periodista de Radio Urundey FM, el 14 de febrero de 2023, en la ciudad de Pedro Juan Caballero; que por el asesinato en 1991 del periodista Santiago Leguizamón, en Pedro Juan Caballero, la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió un histórico fallo, en el que señala al Estado de Paraguay como responsable de la violación de los derechos humanos por el crimen

CONSIDERANDO que en Chile y Paraguay se presentaron este semestre proyectos de ley para proteger periodistas, los cuales buscan prevenir, proteger, garantizar la vida y la seguridad de quienes ejercen la profesión

CONSIDERANDO que en Perú se alcanzó justicia por el caso del asesinato del periodista Hugo Bustíos, ocurrido hace 34 años, al ser condenado el exmilitar, excongresista y excandidato presidencial Daniel Urresti a 12 años de prisión

CONSIDERANDO que el Principio 4 de la Declaración de Chapultepec establece que "el asesinato, el terrorismo, el secuestro, las presiones, la intimidación, la prisión injusta de los periodistas, la destrucción material de los medios de comunicación, la violencia de cualquier tipo y la impunidad de los agresores, coartan severamente la libertad de expresión y de prensa" y que "estos actos deben ser investigados con prontitud y sancionados con severidad".

LA REUNIÓN DE MEDIO AÑO DE LA SIP RESUELVE

Condenar los asesinatos de: Ricot Jean, Dumesky Kersaint, Francklin Tamar, Fritz Dorilas y Romelo Vilsaint, en Haití; Wilder Alfredo Córdoba, en Colombia; Dylan Lyons, en Estados Unidos; Eduardo Fernando Mendizábal Gálvez, en Guatemala; José Amílcar Chávez, en Honduras; y Álex Álvarez, en Paraguay

Insistir a los gobiernos de Haití, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Honduras y Paraguay para que cumplan con su responsabilidad de identificar a todos los responsables de los asesinatos y apliquen las sanciones correspondientes, a fin de que no queden en la impunidad y sin justicia

Expresar satisfacción por el fallo de la Corte Interamerica en el caso del periodista paraguayo Santiago Leguizamón

Saludar la presentación de iniciativas de ley para la protección de periodistas en Chile y Paraguay

Aplaudir la sentencia condenatoria contra el coautor del asesinato del periodista peruano Hugo Bustíos

Recordar que la violencia, el asesinato y la desaparición de periodistas y trabajadores de medios es una forma extrema de censura, y que la falta de justicia incentiva otros actos de violencia y coarta el ejercicio de las libertades de expresión y de prensa.

Compartí

0