Newsletter
Español
  • Español
  • English
  • Portugués
  • SIPIAPA >
  • 2020 - 76 Asamblea General >
  • Informes >

Caribe

Informe ante la 76ª Asamblea General de la SIP
21 - 23 de octubre de 2020

14 de octubre de 2020 - 06:34

El impacto de la pandemia de Covid-19 ha sido severo para los medios de comunicación. Estos recortaron personal, redujeron los salarios e hicieron despidos. Entre los afectados se encuentran periodistas, fotógrafos y camarógrafos.

Varios incidentes destacan el desafío continuo de realizar la cobertura de las noticias y los peligros que ello supone.

El 1 de mayo, la Asociación de Medios de Trinidad y Tobago (MATT) destacó los desafíos que enfrentan los medios de ese país con motivo de la respuesta del gobierno ante la pandemia.

En un informe con motivo del Día de la Libertad de Prensa, MATT describió dichos desafíos. "Nuestros periodistas están limitados debido a los riesgos de contagio; los protocolos de permanencia en casa mantienen a los periodistas ciudadanos en el interior y aíslan a las poblaciones, al mismo tiempo que suspenden la mayoría de los canales normales de gobernanza participativa y rendición de cuentas".

El 22 de junio, en Barbados, un fotógrafo fue asesinado cuando intentaba cubrir una historia. El fotoperiodista de Nation, Christoff Griffith, de 25 años, estaba respondiendo a un informe sobre un cadáver en Bishop's Court, St. Michael, cuando fue atacado mortalmente por un ocupante ilegal.

El 19 de julio, en Santa Lucía, la periodista y presentadora de programas de entrevistas Tresha Lionel fue amenazada por un partidario del gobernante Partido Unido de los Trabajadores. El incidente ocurrió en Pierrot, Vieux Fort, Santa Lucía.

En el video, se puede escuchar a Stephen Dorelien amenazando con golpear a Lionel con su bastón. También amenazó con escupirle, a lo que ella respondió: "Usted no puede hacer eso".

El primer ministro Chastanet dijo a los periodistas locales: "Ciertamente, es un comportamiento que no apruebo". Por su parte, Dorelien ha emitido una explicación y una disculpa a través de una publicación de Facebook.

El ministro de Desarrollo Económico de Santa Lucía, Guy Joseph, se negó a responder las preguntas del reportero de MBC, Miguel Fevrier, quien lo tildó de exconvicto.

El intercambio entre los dos comenzó cuando Fevrier le pidió al ministro un comentario sobre un informe que había presentado en junio. Joseph alegó que el informe equivalía a difamación penal y manifestó su propósito de llevarlo a los tribunales.

El ministro Joseph se negó a responder las preguntas de Janeka Simon de Choice Television, y la calificó de "política disfrazada de periodista".

El 18 de agosto, en el período previo a las elecciones generales en Jamaica, la policía detuvo al camarógrafo de TVJ mientras cubría las actividades durante el día de la nominación en South Central St. Catherine. La policía también se apoderó de su cámara, que luego le fue devuelta.

El camarógrafo estaba filmando la nominación del candidato del PNP, Kurt Matthews, en la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Old Harbour Road en Spanish Town. No se formularon cargos.

El 4 de agosto, en San Vicente y las Granadinas, el veterano activista social y locutor Jerry S. George murió de un aparente ataque cardíaco mientras presentaba su programa matutino en Internet "Early in the Morning with Jerry S. George". Fue miembro fundador de la Asociación de Trabajadores de Medios del Caribe (ACM) y del periódico SearchLight en San Vicente y las Granadinas. George, de unos 60 años, era un comentarista social y político sobre temas de su tierra natal, de todo el Caribe y más allá.

La novedad más significativa en Granada es que los medios de comunicación ya no tienen acceso al Parlamento. La excusa dada es que, debido al obligado distanciamiento físico, no hay espacio para acomodarlos. Curiosamente, el edificio está diseñado para albergar, durante las sesiones, a 200 visitantes, además de 15 diputados, el presidente y el personal de las cámaras del parlamento.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar