Newsletter
Español
  • Español
  • English
  • Portugués
  • SIPIAPA >
  • 2023 - Reunión de Medio Año >
  • Informes >

Haití

Informe ante la Reunión de Medio Año 2023
25-27 de abril

20 de abril de 2023 - 10:28

Ejercer el periodismo en Haití sigue siendo difícil, riesgoso y expone a los profesionales del oficio a condiciones precarias y de altísima vulnerabilidad.

El clima de inseguridad que abate a la sociedad haitiana ha condicionado el ejercicio de la profesión, alejando de los medios de comunicación las investigaciones profundas y propias, por el fenómeno de la autocensura.

En este período se produjeron cinco asesinatos de periodistas, otros cinco fueron secuestrados y uno resultó con heridas. Estos números y las expresiones y denuncias de sindicatos de prensa, organizaciones sociales e internacionales revalidaron la condición del país como el más peligroso para ejercer el periodismo.

La inseguridad pública se cebó en contra de los periodistas, como Roberson Alphonse, quien el 25 de octubre fue herido de bala mientras se dirigía a su programa radial en la emisora Magik 9, en Puerto Príncipe. Alphonse también trabaja en el periódico Le Nouvelliste.

El 30 de octubre se conoció del asesinato del periodista Romelo Vilsaint frente al cuartel Delmas 33. Había acudido junto a otros colegas a mediar por el también periodista Robest Dimanche, de Radio Télé Zénith, quien previamente había sido encarcelado y golpeado.

El 5 de noviembre, el periodista Fritz Dorilas fue asesinado. Era coanfitrión de un programa sabatino en Radio Megastar, en Tabarre, situada al noreste de Puerto Príncipe.

El 18 de diciembre fue asesinado en Puerto Príncipe el periodista Francklin Tamar. Dirigía los espacios "Kompa, Kompa" y "Sábado Cultural" en radio Solidarité.

El 16 de abril fue asesinado Dumesky Kersaint, periodista de Radio Télé Inurep, en el municipio de Carrefour, al sur de Puerto Príncipe.

El 25 de abril fue asesinado Ricot Jean, periodista de Radio-Télé Évolution Inter, de la localidad de Saint-Marc, 73 km al norte de Puerto Príncipe.

El 9 febrero de 2023 fue secuestrado en Puerto Príncipe el periodista Jean Thony Lorthé, quien trabaja para Radio Visión 2000.

La Asociación Haitiana de Periodistas exigió su liberación al señalar que la familia de Lorthé era incapaz de pagar un rescate. Fue liberado el viernes 17 de febrero. Sus captores exigían 200 mil dólares por su liberación.

Las dificultades para ejercer el oficio en Haití quedaron registradas en el informe "Estudio sobre el desarrollo de los medios de comunicación en Haití", publicado por la Unesco el 10 de febrero. Señala que los ataques contra la prensa son frecuentes y sus perpetradores rara vez son llevados ante la justicia. "Los trabajadores de la prensa están mal pagados, incluso trabajan de forma voluntaria, lo que empuja a muchos a realizar otras actividades incompatibles con el periodismo".

El informe también denuncia que los reporteros que cubren mítines políticos suelen ser atacados verbal o físicamente por manifestantes que los asocian con el bando contrario.

El 11 de abril fue secuestrado el periodista Robert Dénis, director general de la estación privada de televisión Canal Bleu. Fue liberado el 20 de abril tras el pago de un rescate.

La prensa local también ha recogido los casos de secuestros de los comunicadores Sandra Duvivier, periodista cultural y parte del staff de Telemax, canal 5 de TV; Jean Thony Lorthé, del programa "Rafrechi Memwa", que sale al aire a través de Radio Vision 2000, y también el de Lebrun Saint-Hubert, presidente y director general de la radio comunitaria 2000.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar